Misioneros
de los Santos Apóstoles
América Latina
Biografía de Santo Tomás
3 DE JULIO
Empezamos
en la festividad litúrgica del apóstol Santo
Tomás, por conocer algo sobre su figura. Poco se recuerda de Santo. Tomás
Apóstol, no obstante, gracias al cuarto Evangelio, su personalidad está más
clara para nosotros que la de algunos otros de los Doce. Su nombre aparece en
todas las listas de los Sinópticos (Mateo 10:3; Marcos 3:18; Lucas 6, cf. Hechos
1:13), pero en San Juan desempeña un papel característico. Primero, cuando Jesús
anuncia su intención de regresar a Judea para visitar a Lázaro, Tomas, que es
llamado “Didimo” (el mellizo), dice a los otros discípulos: “Vayamos también
nosotros a morir con Él” (Jn 11:16). De nuevo es Tomás quien, durante el
discurso antes de la Última Cena, pone una objeción: “Le dice Tomás: «Señor, no
sabemos a dónde vas, ¿cómo podemos saber el camino?” (Jn 14:5). Pero Tomás es
especialmente recordado por su incredulidad, cuando los otros Apóstoles le
anuncian la Resurrección de Cristo: “Si no veo en sus manos la señal de los
clavos y no meto mi dedo en el agujero de los clavos y no meto mi mano en su
costado, no creeré” (Jn 20:25); pero, ocho días después, hizo su acto de fe,
acatando el reproche de Jesús: “Porque me has visto has creído. Dichosos los que
no han visto y han creído. “ (Jn 20:29).
Esta Web fue actualizada el terça-feira 21 de julho de 2015
Sugerencias, información y Comentarios a los MSA y a esta WEB:
msacol@colomsat.net.co (Colombia) msaperu@telefonica.net.pe (Perú) msavene@telcel.net.ve (Venezuela) genteregente@genteregente.com.br (Brasil)